Las prevenciones contra el alacrán
La medida más efectiva contra la picadura de un alacrán es la consulta médica urgente para saber el grado de envenenamiento y la aplicación de un antídoto si fuera necesario, aunque la mejor prevención es la fumigación de cámaras subterráneas y sótanos, entre otros sitios, según destacaron especialistas del ministerio de Salud de la Nación.
La picadura por alacranes -de los inofensivos y de los peligrosos- produce intenso dolor y, para disminuirlo y retrasar la distribución del veneno, puede aplicarse hielo sobre la zona afectada mientras se traslada a la persona al centro sanitario para su evaluación y tratamiento. La picadura de la especie "Tityus Trivittatus" (la más venenosa de las presentes en el país, que se diferencia de las demás por ser de color marrón claro) puede ser peligrosa sobre todo en ancianos o niños. También en personas con problemas de salud como hipertensos, cardiópatas o diabéticos en los que la atención médica debe realizarse con mayor urgencia que en un adulto sin afecciones.
Además de las cámaras subterráneas, cañerías, sótanos en los que pueden encontrarse, hay que controlar las entradas y salidas de cañerías de las casas, así como también las aberturas y hendiduras por donde podrían ingresar o moverse entre los compartimentos.
Para eso se deberá proceder al sellado de grietas, la colocación de rejillas adecuadas en los desagües y de tapas adecuadas en las salidas y entradas de cañerías.
Entre las recomendaciones para evitar la presencia de escorpiones se cuentan también la de mantener limpios y libres de escombros, ladrillos o leña los lugares próximos a la vivienda; usar calzado en zonas sospechosas, especialmente en horario nocturno o revisar el calzado y las prendas que hayan quedado en el suelo.
En el caso del mosquito del dengue, las medidas preventivas apuntan al descacharrado de los domicilios para evitar que las hembras depositen larvas en aguas estancadas.
Ante un accidente con animales ponzoñosos se recomienda no intentar cazar el ejemplar, retirar toda prenda o adorno que pueda impedir la distensión en caso de edema, mantener al paciente en reposo y trasladar al accidentado al centro asistencial más cercano para su evaluación. Están contraindicadas las maniobras destinadas a extraer el veneno, como laceraciones, torniquetes o aspiración.
La picadura por alacranes -de los inofensivos y de los peligrosos- produce intenso dolor y, para disminuirlo y retrasar la distribución del veneno, puede aplicarse hielo sobre la zona afectada mientras se traslada a la persona al centro sanitario para su evaluación y tratamiento. La picadura de la especie "Tityus Trivittatus" (la más venenosa de las presentes en el país, que se diferencia de las demás por ser de color marrón claro) puede ser peligrosa sobre todo en ancianos o niños. También en personas con problemas de salud como hipertensos, cardiópatas o diabéticos en los que la atención médica debe realizarse con mayor urgencia que en un adulto sin afecciones.
Además de las cámaras subterráneas, cañerías, sótanos en los que pueden encontrarse, hay que controlar las entradas y salidas de cañerías de las casas, así como también las aberturas y hendiduras por donde podrían ingresar o moverse entre los compartimentos.
Para eso se deberá proceder al sellado de grietas, la colocación de rejillas adecuadas en los desagües y de tapas adecuadas en las salidas y entradas de cañerías.
Entre las recomendaciones para evitar la presencia de escorpiones se cuentan también la de mantener limpios y libres de escombros, ladrillos o leña los lugares próximos a la vivienda; usar calzado en zonas sospechosas, especialmente en horario nocturno o revisar el calzado y las prendas que hayan quedado en el suelo.
En el caso del mosquito del dengue, las medidas preventivas apuntan al descacharrado de los domicilios para evitar que las hembras depositen larvas en aguas estancadas.
Ante un accidente con animales ponzoñosos se recomienda no intentar cazar el ejemplar, retirar toda prenda o adorno que pueda impedir la distensión en caso de edema, mantener al paciente en reposo y trasladar al accidentado al centro asistencial más cercano para su evaluación. Están contraindicadas las maniobras destinadas a extraer el veneno, como laceraciones, torniquetes o aspiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario