Enemigo Público
Esta vez, el peligro no se encuentra fuera de nuestras casas. Vive con nosotros, en nuestros propios domicilios. Detrás de las cortinas, detrás de los cuadros, debajo de las mesas, detrás de las heladeras y cocinas. Es el mosquito transmisor del Dengue. Lo vamos a reconocer por los leves reflejos plateados en vuelo y por su manera típica de morder. Generalmente debajo de las rodillas y durante todo el día, especialmente al amanecer y al anochecer, mientras las últimas luces se convierten en penumbras.
Los mosquitos son causantes de 2.700.000 muertes por año de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos pequeños pero peligrosos Dípteros transmiten entre otras enfermedades Dengue, Fiebre Amarilla, Paludismo, Fiebre Chikungunya, Encefalitis de Saint Louis, Virus del Nilo Occidental. Entre la Segunda Guerra Mundial, Vietnam y otros enfrentamientos bélicos, mataron más soldados y civiles que las armas usadas por los humanos.
La misma OMS sugiere que 2.500 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer Dengue por vivir en zonas tropicales y subtropicales y estar en contacto con los mosquitos.
En esta primer entrega decidí no comentar las prevenciones y descripción de la enfermedad porque las encontramos en cualquier folleto. Sin embargo, voy a resaltar algunos puntos importantes que no aparecen en esos folletos o en otros medios de comunicación.
- Tanto la hembra como el macho de mosquito se alimentan de jugos vegetales, pero cuando la hembra se encuentra a punto de oviponer necesita proteína animal para formar la cáscara de los huevos, es por ésto que muerde desesperadamente y varias veces.
- Existen tres especies de mosquitos transmisores de Dengue y Fiebre Amarilla. Algunas más resistentes a las condiciones ambientales adversas que otras (Frío, Preferencia de sangre, Hábitat, etc.). Por este motivo, decir que durante los días fríos el mosquito muere, no es tan cierto. Además, el Aedes aegypti, es netamente doméstico por lo que se encuentra en el interior de nuestros domicilios en los cuales la temperatura nunca llega a los valores en los que el insecto muere o deja de reproducir. Asimismo, los huevos pueden permanecer alrededor de un año cuando las condiciones le son adversas.
- La hembra de estos dípteros, a diferencia de los otros mosquitos, son atraídas por el olor que producen las bacterias en los pies, por lo que prefieren atacar de la rodilla hacia abajo. Los mosquitos del Género Culex sp., los que llamamos comunes, que son los que nos molestan durante la noche zumbando en las cercanías de los oídos, son cautivados por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar.
- Para que un mosquito transmita el Dengue, la persona de la cual toma su sangre debe estar en período de viremia, esto es, tener el virus circulando en la sangre, de esta manera está en condiciones de transmitirlo a otra persona sana. Es por esta causa que en Provincia de Buenos Aires no hubo casos autóctonos. Las personas con Dengue vinieron de zonas afectadas fuera de este período. No se transmite de humano a humano.
- No se confíe, la duración del repelente tiene que ver con la concentración del principio activo (DEET). Algunos tienen una permanencia de dos horas, otros de más. Estos repelentes no se deben usar en niños pequeños. Consulte a su médico o a un Centro de Salud.
- La aplicación de insecticidas en las zonas selváticas, boscosas, o demasiado rurales no controlan al Aedes aegypti, controlan otros mosquitos. Recuerde: el Mosquito transmisor de Dengue vive en nuestras casas. Es deber nuestro eliminar las fuentes de cría.
- El Dengue NO es una enfermedad de la pobreza, el mosquito no elige de acuerdo a la billetera. Si, es cierto que aparece donde hay NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), es decir, suministro de aguas de consumo poco confiables, inadecuada disposición de residuos sólidos, etc. Pero también aparece en zonas con todos los servicios, en las que la prevención parece no haber existido.
Las campañas anteriores tuvieron éxito por que hubo adecuados fondos locales y externos para personal, equipo e insecticidas, énfasis en la reducción de la fuente, insecticida residual efectivo, programas centralizados, de estructura vertical, estricta supervisión, alto nivel de disciplina. Hoy esto no sucede porque nuestros funcionarios no se ocupan y no invierten los fondos ni los medios necesarios hasta que es demasiado tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario