domingo, 3 de octubre de 2010

Lecciones de Hantavirus

A esta pequeña nota, la escribí y envié a diferentes medios, algunos de la ciudad de La Plata. No me averguenza, por que soy platense, decir que el único medio que la publicó fue el Diario Clarín. Fue el seis de junio de 2005, en la Sección Cartas de Lectores. Sí me averguenza, que han pasado cinco años y nada parece haber cambiado.


Lecciones de Hantavirus

A partir de que en el año 1998, en el corredor de Ruta 2, desde El Pato, partido de Berazategui, hasta alrededor de unos 50 Km. hacia la ciudad de Chascomús, y en zonas de La Plata, se declarara un brote epidémico de hantavirus en nuestra región, hemos estado participando de una política de recortes, ajustes e indiferencia social del Estado provincial y el municipal de características colosales.

Teniendo en cuenta algunos parámetros, como la velocidad con que se puebla la periferia de La Plata, el alto índice de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), saneamiento deficiente o ausente, el deterioro de los sistemas de salud y la falta inescrupulosa de información y educación, podemos llegar a una conclusión nefasta: para algunos funcionarios somos prescindibles.


Cuando comencé a escribir esta nota lo hice con la idea de incorporar estadísticas, términos técnicos, fechas, medidas de prevención. Pero luego decidí escribirla con el corazón, sabiendo que me duele horrores que las personas mueran, sobre todo de una enfermedad totalmente prevenible como es el hantavirus.

Siempre se dice que cuando aparece una enfermedad en una localidad los primeros fallecen por el propio desconocimiento que se tiene de esa patología. Los primeros casos fueron en 1998. ¿Cuántos casos índices más tenemos que esperar para que esto cambie?

No hay comentarios:

Publicar un comentario