jueves, 7 de octubre de 2010

Dengue - Medidas preventivas

Dengue
No se olvide, para el Dengue
no hay vacuna ni tratamiento.
La única medida eficaz es controlar al mosquito.

 

 

A. Medidas preventivas:
                                                                                 
1. Educar a la población respecto a medidas personales, tales como eliminación o destrucción de los hábitats de larvas, y protección contra la picadura de mosquitos de actividad diurna, incluso el empleo de mosquiteros, ropas protectoras y  repelentes. 
                                                                            
2. Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar los hábitat de larvas (respecto a Ae. aegypti, por lo común comprenden recipientes artificiales o naturales en los que se deposita agua por largo tiempo, cerca y dentro de las viviendas, por ejemplo, neumáticos viejos, floreros y otros recipientes), y fomentar y poner en práctica programas para su eliminación.

B. Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato:

1. Notificación a la autoridad local de salud: notificación obligatoria de las epidemias, pero no de los casos individuales, Clase 4.

2. Aislamiento: precauciones pertinentes para la sangre. Evitar el acceso de los mosquitos de actividad diurna a los pacientes, hasta que ceda la fiebre, colocando una tela metálica o un mosquitero en la habitación del enfermo, o colocando un mosquitero alrededor de la cama del enfermo febril (de preferencia impregnado con insecticida), o rociando los alojamientos con algún insecticida que sea activo contra las formas adultas o que sea de acción residual.

3. Desinfección concurrente: ninguna

4. Cuarentena: ninguna.

5. Inmunización de contactos: ninguna. Si el dengue surge cerca de posibles focos selváticos de fiebre amarilla, habrá que inmunizar a la población contra esta última, porque el vector urbano de las dos enfermedades es el mismo.

6. Investigaciones de los contactos y de la fuente de infección: identificación del sitio de residencia del paciente durante la quincena anterior al comienzo de la enfermedad y búsqueda de casos no notificados o no diagnosticados.

7. Tratamiento específico: ninguno; medidas de sostén.

C. Medidas en caso de epidemia:

1. Buscar y eliminar especies de mosquitos Aedes en las viviendas y eliminar los criaderos, o aplicar larvicida (Temefós) en todos los hábitats de larvas de Ae. aegypti.

2. Las personas que estén expuestas a la picadura de los vectores deberán utilizar repelentes contra mosquitos.

3. Las aplicaciones terrestres directas de insecticidas en Ultra Bajo Volumen NO sirven por si solas. Las medidas mas importantes son la `Descacharrización`, eliminación de áreas de cría (Zonas y elementos que acumulen agua) y la aplicación de larvicidas (Temefós) para controlar larvas y lugares de cría.

D. Repercusiones en caso de desastre: las epidemias pueden ser extensas y afectar a un  elevado porcentaje de la población.

E. Medidas internacionales: cumplimiento de los acuerdos internacionales destinados a evitar la propagación de Ae. aegypti por barcos, aviones o medios de transporte terrestre desde las zonas donde existe infestación.  


El control de vectores se basa en la gestión del medio. La eliminación adecuada de los residuos sólidos y la mejora de las prácticas de almacenamiento de agua, entre ellas la cobertura de los envases para evitar que los mosquitos hembra pongan sus huevos, son medidas que deben fomentarse en los programas comunitarios.


Protección Personal


  • Repelentes.
  • Insecticidas de uso doméstico.
  • Protecciones mecánicas (mosquiteros, etc.).

Lugares de cría de mosquitos

  • Áreas bajas en donde se junta agua.
  • Pozos de drenaje en donde se mantiene agua.
  • Neumáticos (Cubiertas de autos con agua).
  • Piscinas sin mantener adecuadamente.
  • Agujeros en los árboles.
  • Objetos que puedan mantener agua: Latas, botellas, floreros, tanques sin tapa, etc.

Saneamiento del Medio

  • Evitar que se acumule agua en zonas bajas. El mosquito hembra prefiere aguas limpias y sin corriente para colocar sus huevos.
  • Mantener con la tapa adecuada los pozos de drenaje.
  • No arrojar neumáticos en las cercanías de su casa ni en ningún otro lado.
  • Mantener las piscinas con los químicos apropiados.
  • Usar tela mosquitero en las ventanas y puertas de su casa. Este díptero es de hábitos preferentemente domésticos.
  • Mantener sin cacharros los alrededores de su vivienda y comentarlo con sus vecinos.
  • Mantenga corto el pasto de su fondo o frente (Las hembras de mosquito luego de alimentarse se retiran a hacer la digestión en la vegetación abundante)
  • Usar lámparas de luz amarilla, sobre todo en exteriores.

 Recuerde


Controlar al mosquito es tarea de todos.
Denuncie a las autoridades competentes sobre baldíos, terrenos abandonados, cercanos a su domicilio. De que vale tener su casa en condiciones si su vecino no lo hace.
El Aedes aegypti es doméstico. Se encuentra siempre en su hogar o en las cercanías.



3 comentarios:

  1. interesante información, deberá agregarse control Biologico y la elaboración de repelentes naturales, untaditas en almacenadores de agua y uno que vi de una combinación de azúcar morena con levadura
    quizá puede agregar algo sobre ello lo agradeceremos atte

    ResponderEliminar
  2. predadores naturales con peces no se la especie y tortugas ignoro su genero y como será su manejo de control y la manera de tratar dicha fauna marina que controla larvas

    ResponderEliminar
  3. Me diagnosticaron herpes hace 2 años y he intentado todos los medios posibles para obtener la cura, pero todo fue en vano, hasta que vi una publicación en un foro de salud sobre un médico a base de hierbas (Dr. Akhigbe) que prepara hierbas medicinales para curar todo tipo de enfermedades como el herpes, al principio dudé, si era real pero decidí darle una prueba, cuando contacté al Dr. Akhigbe a través de su correo electrónico: drrealakhigbe@gmail.com, me guió y preparó una medicina herbal y me la envió a través de servicio de entrega de mensajería, cuando recibí el paquete (medicina herbal) Él me dio instrucciones sobre cómo consumirlo, comencé a usarlo según las instrucciones y dejé de brotes y las llagas comenzaron a desaparecer, ¿podría creer que me curé de este virus mortal? dentro de dos o tres semanas y nota cambios en mi cuerpo. Días de usar este REMEDIO, no podía creer la curación al principio hasta que lo vi mientras mis HERPES se aclaraban como magia El Dr. Akhigbe también usa su medicina herbal para curar enfermedades como, VIH, HERPES, CÁNCER, ALS, ENFERMEDAD CRÓNICA, ENFERMEDAD DEL CORAZÓN , LUPUS, ASMA, DIABETES HEPATITIS A Y B. etc. Contacte a este gran doctor a base de hierbas hoy, el padre de la cura de raíces a base de hierbas. por correo electrónico: drrealakhigbe@gmail.com o whatsapp +2348142454860 y curarse permanentemente Él es real.

    sitio web: https: drrealakhigbe.weebly.com

    ResponderEliminar